No te engañes. Publicar una foto en las redes sociales, escribir un par de líneas y añadir cuatro hashtags, no es difícil. Es más, si no te importa exponerte, puede ser que, incluso, ganes miles de seguidores a base de selfies o mientras bailas alguna de las canciones clásicas que han vuelto a la vida gracias a TikTok.
Ahora bien, más allá de conseguir followers, ¿llenas la nevera invirtiendo el tiempo de este modo?
Si no es el caso, te falta estrategia.
Independientemente del canal que utilices, si quieres comunicarte bien, necesitas una estrategia. Y aquí entra en juego el calendario editorial.
¿Qué es un calendario editorial?
Un calendario editorial es una herramienta de planificación de contenido. Es una guía que te indica en todo momento qué temas tratarás, dónde, cuándo y cómo. Sirve tanto para contenidos del blog corporativo, como para publicaciones en redes sociales o para los boletines.
Este calendario editorial es un documento que te ayudará a planificar con antelación tus campañas comerciales. Si elaboras turrones, sabes que tienes que promocionarte, como mínimo, dos meses antes de Navidad. En caso de que distribuyas material escolar, tienes que moverte en verano, mucho antes del inicio del curso.
Una hoja de ruta que te servirá para no caer en el error del Pink Washing*, y te evitará bailar al ritmo de una canción popular que hace gracia, pero no aporta nada a tu audiencia.
*Se conoce como Pink Washing o lavado rosa cuando las empresas se llenan la boca apoyando una lucha o causa concreta, pero el único que quieren es intentar obtener mayores beneficios y mejorar su imagen de marca.
En resumen: un calendario editorial te servirá para focalizar más y estresarte menos.
5 ventajas de crear un calendario editorial
Al principio, te puede dar un poco de pereza planificar todo el contenido. Ahora bien, a la larga lo agradecerás porque…
1. Ahorras tiempo
Hacer una foto, pensar el texto, escoger los hashtags… Todo necesita tiempo. Y aquellos días en los que la inspiración no aparece, es fácil que lo dejes estar.
Si planificas todo tu contenido en un calendario editorial, serás más eficiente.
2. Reduces errores
Cometer una falta de ortografía, equivocarte de fecha, de formato, etc. son errores que, si trabajas con tiempo, puedes evitar. Todos nos equivocamos, pero las pifias – sobre todo las grandes – son primas hermanas de la prisa.
3. Mejoras la coordinación si trabajas en equipo
El calendario editorial es imprescindible para coordinar todo el material cuando tienes un equipo. Además, en la agencia, lo compartimos con los clientes para que sepan en todo momento qué, cuándo y cómo se publicará y cuánto tiempo tienen para enviarnos información o perfilar alguna publicación.
4. Prevés los días clave
Con un calendario editorial centrarás esfuerzos en los días importantes para tu negocio. Por ejemplo, si tienes una gestoría, planificarás con antelación cuándo tienes que avisar tus clientes de que empieza el periodo para hacer la Declaración de la Renta.
Ahora bien, valora si te interesan algunas efemérides. Si tienes una Clínica Veterinaria quizás quieres hacer difusión del Día Mundial de los Animales, pero no te interesa hablar del Día Mundial de vestir tu mascota.
5. Creas contenido con sentido
¿Qué aporta publicar por publicar?
Si tienes clara tu estrategia, el objetivo de cada publicación, el público a quien te diriges y creas contenido coherente con tu marca, tienes más opciones de conseguir clientes.
Un calendario editorial te servirá para no perder tiempo creando publicaciones que no sirven para tu negocio. Con él, sabrás qué contenido funciona y podrás pensar a largo plazo.
¿Dónde puedes aplicar el calendario editorial?
Un calendario editorial te puede servir para muchos canales de comunicación. Nosotras destacamos tres:
1. Redes sociales
Con un calendario editorial puedes planificar el contenido de tus redes sociales según la finalidad, el formato y la fecha de publicación, entre otros. Además, puedes incluir las creatividades, los textos o captions, los hashtags y las cuentas que tienes que etiquetar.

2. Blog corporativo
El calendario editorial te ayuda a organizar los temas que quieres tratar en tu blog corporativo y las fechas de publicación. Puedes incluir enlaces, palabras clave, CTA (Call To Action o llamadas a la acción), imágenes destacadas y tiempos de entrega.

3. Email marketing
Si realizas estrategias de email marketing, con un calendario editorial sabrás qué correo se enviará y cuándo, con qué asunto, enlaces y lista de subscriptores.
¿Cómo crear tu calendari editorial?
Sea para planificar las redes sociales, el blog o la estrategia de email marketing, puedes crear el calendario editorial en una sencilla tabla o utilizar herramientas como por ejemplo Trello o Google Calendar… las opciones son infinitas.
¿Cómo lo hacemos en Deparaula?
Nosotras trabajamos siempre bajo una premisa: No publicar nada que el cliente no haya aprobado.
Y es que, aunque nos guste la serie Emily in Paris (irreal, pero muy entretenida), no queremos ser una Emily que se mete en problemas por no valorar las consecuencias de publicar a espaldas de los clientes.
C’est la vie!
Por eso, en Deparaula trabajamos en 3 fases:
- Creamos la estrategia y los objetivos. Un documento en el que analizamos de dónde partimos y detallamos qué queremos conseguir.
- Elaboramos el calendario editorial y marcamos qué temáticas y qué campañas serán importantes.
- Presentamos la propuesta. Creamos el contenido que el cliente tiene que revisar y aprobar.
¿Y si quieres publicar algo que no está planificado?
Que quede claro que el calendario editorial es una guía. Si hay algún tema que sale de la planificación, no se acaba el mundo. Adáptalo.
Recuerda: el objetivo de planificar es reducir el estrés. No te obsesiones con mil y un apartados, diseños y añadidos.
La idea no es que el calendario editorial sea bonito, sino que lo utilices para mejorar tu productividad y comunicar con estrategia.
Si te cuesta, podemos ayudarte “posant llum a la foscor”.
Laura Solans