Engagement: qué es y por qué es importante
El engagement es un concepto que se ha vuelto imprescindible en la hora de analizar si una estrategia de marketing funciona. Significa compromiso y hace referencia al vínculo emocional que se crea entre una marca y sus seguidores. En el ámbito de las redes sociales, cuando hablamos de engagement nos referimos al nivel de interacción y, por lo tanto, de conexión que existe entre una cuenta y su audiencia.
No se trata solo de una cuestión de likes o retuits. Va más allá: tiene que ver con la fidelidad y el sentido de pertenencia a una marca y es una herramienta de conversión mucho más potente que la publicidad.
Cuanto más engagement, más motivación y lealtad tienen los seguidores hacia una marca y ésta más posibilidades de conseguir clientes, gracias a la fuerza de las recomendaciones.
A partir de aquí, y sabiendo esto, ¿no crees que merece la pena trabajar el engagement?
Analiza el engagement
Con las estadísticas que te proporcionan las mismas redes ya puedes hacer un seguimiento del alcance, los likes y los comentarios que tienes en tus publicaciones. Ahora bien, ¿cómo puedes saber el porcentaje de engagement de una determinada cuenta?
Existen recursos gratuitos que funcionan sin tener que descargarte ninguna aplicación. Hablamos por ejemplo de la Calculadora de Engagement de Triunfagram, Phlanx o InstaUp.
Los primeros dos recursos, de momento, son bastante básicos. Para saber tu nivel de engagement, sencillamente tienes que introducir, en cualquiera de las dos calculadoras, el nombre de la cuenta que quieras analizar. Ten en cuenta que solo lo podrás ver si es un perfil público.
InstaUp
La tercera herramienta es más completa. Además de decirte el engagement, analiza las interacciones y qué publicaciones han funcionado mejor, entre otras estadísticas.
InstaUp es una herramienta ideal para saber los datos de interacción o los hashtags más utilizados de tu competencia, puesto que te permite analizar cualquier cuenta pública y comparar los resultados con la tuya.
Además, te enseña qué porcentaje de engagement tendría que tener la cuenta según el número seguidores. Así, proporcionalmente, cuanto más seguidores tienes, el porcentaje de engagement es más bajo, y a la inversa. Un excelente recurso para poder detectar cuentas falsas y compra de usuarios.
Lo primero que hacemos todos al mirar cualquier cuenta es fijarnos en el número de seguidores. Quién cuenta con una gran cantidad de seguidores lo tratamos de influencer. Ahora bien, tenemos que ver también la calidad de estos seguidores, su veracidad y, no menos importante, su efectividad.
Si una cuenta tiene miles de seguidores, pero el número de likes se cuentan por decenas, quiere decir que el nivel de compromiso con la marca es bajo.
Por ejemplo, nosotros hemos analizado uno (no revelaremos el nombre por no crear agravios comparativos) que tiene 4.800 seguidores y una media de 100 likes por publicación. Según los datos de InstaUp, para ir bien, esta cuenta tendría que tener alrededor de un 5,7% de engagement y, no llega al 3%. Unos datos que demuestran que hace falta que mejore la estrategia de contenido si también quiere aumentar el compromiso con la marca.
Cinco consejos para aumentar el engagement
Como toda estrategia de marketing, primero hay que conocer tu cliente objetivo e informarte sobre sus necesidades, intereses y frustraciones. Además, tus seguidores no se comprometerán con tu marca si ni tú mismo lo haces. ¿Cómo?
Aquí te dejamos cinco consejos para aumentar el nivel de engagement en las redes sociales:
1. Menos es más.
Prioriza la calidad por encima de la cantidad. Publicar constantemente, pero sin tener una estrategia final, no te hará conectar con tu audiencia.
Te recomendamos realizar un calendario para planificar los temas y la frecuencia de las publicaciones.
2. Innova.
En la inmensidad de las redes nos topamos con clones. Copias de textos e imágenes repetidas hasta la saciedad.
Si quieres captar el interés, sé original, diferencia tu contenido del resto y haz que el público dedique tiempo e interactúe.
3. Sigue un mismo estilo.
Tener un estilo propio hace que tus seguidores te reconozcan fácilmente y respondan más rápido. Además, si sigues un mismo patrón y un tono de voz predeterminado harás tu imagen de marca más coherente.
4. Crea exclusividad.
Las stories de Instagram, por ejemplo, son un excelente recurso para poder hablar de tú a tú con los seguidores, dar consejos o descuentos limitados, mostrar como trabajas, el proceso o un ‘antes y después’ de algún producto. Porque, ¿qué hay más exclusivo que poder dar un vistazo detrás de los bastidores?
5. Interactúa.
Para conseguir un buen engagement tienes que ser sociable. Intenta responder siempre y, si puedes, genera debates y conversaciones. Si quieres que los seguidores se sientan parte de tu marca, involúcrate e interactúa con ellos con naturalidad.
Bonus Track: Humaniza la marca
A la gente le gusta ver quién hay detrás de un negocio. Dar información sobre quién eres te permitirá conectar con el público y será la vía para ganarte su confianza.
Laia Dolcet